El CENTRO DE ARTE ALCOBENDAS, a pesar de su juventud, ya es un centro de referencia importante en la Comunidad de Madrid.
Ya he visto varias exposiciones de arte contemporáneo organizadas por este centro y nunca me han desfraudado. Os recomiendo visitar amenudo su web para estar al tanto de sus exposiciones y múltiples actividades.
La muestra VARIATION trata de todo esto,
de "lo obsesivo como forma de paisaje".
![]() |
Ensamblaje de óleos y láminas (1997) Obra de Francis Alÿs Óleos y encaústicas sobre tela y esmaltes sobre láminas. Dimensiones variables. |
![]() |
Ensamblaje de óleos y láminas (1997) Obra de Francis Alÿs Óleos y encaústicas sobre tela y esmaltes sobre láminas. Dimensiones variables. |
Nacido en Amberes (Bélgica) en 1959, vive en Méjico desde 1987.
En esa dicotomía que Alÿs trabaja constantemente entre lo poético y lo político, consigue dotar de significados nuevos a las piezas que forman parte de estos ensamblajes. Le interesa esa dimensión obsesiva de lo cotidiano y el valor que se otorga al icono en la vida diaria, como en las pequeñas piezas de óleo compradas en un mercadillo y que él copia, modificando algunas partes, a mayor tamaño. (Texto publicado en el blog de la exposición - Ver enlace la final del post)
![]() |
You can't get lost if you don't know where you are . (2010) Obra de Jack Strange Tinta sobre papel. 29 x 21 cm c/u |
![]() |
You can't get lost if you don't know where you are . (2010) Obra de Jack Strange Tinta sobre papel. 29 x 21 cm c/u |
Jack Strange, artista británico, nacido en 1984.
![]() |
Deadletters B.21.91 (1991) Obra de Denmark Periódico recortado y pegado. 68,8 x 54,3 cm |
El Olvido (1990) texto de Denmark cogido en su página web (ver enlace más abajo) :
"Mi trabajo constituye una reacción enérgica contra lo que se denomina el indispensable flujo de noticias, contra la presuntuosa necesidad de seguir el movimiento. Surgen múltiples preguntas sobre el comportamiento del consumidor, los stocks, la conservación pero también el olvido. El despilfarro del papel y la explotación de los bosques me preocupan de la misma manera que me preocupa el "flou" que delimita lo sensato de lo insensato. Porque todo está ligado."
Memoria, niñez y muerte son los temas más frecuentes en la obra del francés Christian Boltanski, nacido en Paris en 1944, de origen judío, en plena segunda guerra mundial. Sus obras nos llevan al "recuerdo", del recuerdo de la infancia al recuerdo de los difuntos, de la historia personal a la Historia con H mayúscula. A través de sus obras nos cuenta "su vida" que no es más que una ficción en la cual cada uno se reconoce.
Óscar Muñoz, colombiano nacido en 1951, es un artista visual y plástico que mezcla la la fotografía, el grabado, el dibujo, la instalación, el vídeo y la escultura, borrando las fronteras entre estas prácticas a través de procesos innovadores.
Bulent Sangar nació en Turquía en 1965. En esta obra 90 tomas todas cogidas desde el mismo lugar nos acercan a los límites de lo íntimo privado y de lo común/social/familiar público. Esta misma reflexión se repite en sus "instalaciones fotográficas" bajo la misma forma que en esta obra.
"VARIATION. Lo obsesivo como forma de paisaje" es una excelente exposición que cerrará sus puertas el próximo domingo 20 de abril. No queda mucho tiempo para verla...
La entrada es gratuita y los horarios del Centro de Arte Alcobendas son muy ámplios (ver en la web, enlace más abajo).
PRÓXIMAS EXPOSICIONES en el CENTRO DE ARTE ALCOBENDAS :
9 de abril al 10 de mayo : El bosque iluminado de Fernando Bermejo
29 de abril al 5 de julio : Philip-Lorca divorcia. III premio internacional de fotografía.
8 de mayo al 5 de julio : Rafael Sanz Lobato. Pasión y oficio por la fotografía
Unos datos más :
La Colección Fundación ARCO se inició en 1987.
Hasta ahora y desde 1996, la colección de la FUNDACIÓN ARCO se encuentra en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC) en Santiago de Compostela.
A partir de 2015 esta colección (300 obras de 224 artistas en estos momentos) se ubicará en el Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) de Móstoles.
La idea es que su presentación en su nueva sede coincida con la próxima edición de ARCO.
Por último, hay una etiqueta "Centro de Arte de Alcobendas" en la columna de la izquierda para quienes deseen ver más posts sobre exposiciones en este centro.
LINKS PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTA EXPOSICIÓN :
Catálogo de la exposición : http://issuu.com/centrodeartealcobendas/docs/cat__logo_arco
Blog de la exposición llevado por Semíramis González y la comisaria Tania Pardo :
http://variationlaexposicion.blogspot.com.es
Web del Centro de Arte Alcobendas : http://www.centrodeartealcobendas.org
Web de Allan McCollum : http://allanmccollum.net/allanmcnyc/
Web de Francis Alÿs : http://www.francisalys.com/
Web de Denmark : http://www.denmark-artist.com/
Monografía de Christian Boltanski en la web del Centro Pompidou (inglés-francés) :
http://mediation.centrepompidou.fr/education/ressources/ENS-boltanski/ENS-boltanski.htm
![]() |
Reliquaire (1990) Obra de Christian Boltanski Cajas metálicas, fotos y flexos. 335 x 160 x 89 cm |
![]() |
Reliquaire (1990) Obra de Christian Boltanski Cajas metálicas, fotos y flexos. 335 x 160 x 89 cm |
Memoria, niñez y muerte son los temas más frecuentes en la obra del francés Christian Boltanski, nacido en Paris en 1944, de origen judío, en plena segunda guerra mundial. Sus obras nos llevan al "recuerdo", del recuerdo de la infancia al recuerdo de los difuntos, de la historia personal a la Historia con H mayúscula. A través de sus obras nos cuenta "su vida" que no es más que una ficción en la cual cada uno se reconoce.
![]() |
Editor Solitario (2011) Obra de Óscar Muñoz HD videoproyección sobre mesa. 20'. Edición de 5 |
![]() |
Editor Solitario (2011) Obra de Óscar Muñoz HD videoproyección sobre mesa. 20'. Edición de 5 |
![]() |
Editor Solitario (2011) Obra de Óscar Muñoz HD videoproyección sobre mesa. 20'. Edición de 5 |
Óscar Muñoz, colombiano nacido en 1951, es un artista visual y plástico que mezcla la la fotografía, el grabado, el dibujo, la instalación, el vídeo y la escultura, borrando las fronteras entre estas prácticas a través de procesos innovadores.
![]() |
The Window (1997) Obra de Bulent Sangar 90 fotografías de 26 x 40 cm c/u |
![]() |
ENHORABUENA a Tania Pardo por su trabajo de comisaria, a la Fundación ARCO por su colección y al Centro de Arte Alcobendas por organizar esta exposición!
|
"VARIATION. Lo obsesivo como forma de paisaje" es una excelente exposición que cerrará sus puertas el próximo domingo 20 de abril. No queda mucho tiempo para verla...
La entrada es gratuita y los horarios del Centro de Arte Alcobendas son muy ámplios (ver en la web, enlace más abajo).
PRÓXIMAS EXPOSICIONES en el CENTRO DE ARTE ALCOBENDAS :
9 de abril al 10 de mayo : El bosque iluminado de Fernando Bermejo
29 de abril al 5 de julio : Philip-Lorca divorcia. III premio internacional de fotografía.
8 de mayo al 5 de julio : Rafael Sanz Lobato. Pasión y oficio por la fotografía
Unos datos más :
La Colección Fundación ARCO se inició en 1987.
Hasta ahora y desde 1996, la colección de la FUNDACIÓN ARCO se encuentra en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC) en Santiago de Compostela.
A partir de 2015 esta colección (300 obras de 224 artistas en estos momentos) se ubicará en el Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) de Móstoles.
La idea es que su presentación en su nueva sede coincida con la próxima edición de ARCO.
Por último, hay una etiqueta "Centro de Arte de Alcobendas" en la columna de la izquierda para quienes deseen ver más posts sobre exposiciones en este centro.
Muchas gracias por visitar el blog.
Espero que el post os haya gustado.
Un cordial saludo y hasta pronto.
Catálogo de la exposición : http://issuu.com/centrodeartealcobendas/docs/cat__logo_arco
Blog de la exposición llevado por Semíramis González y la comisaria Tania Pardo :
http://variationlaexposicion.blogspot.com.es
Web del Centro de Arte Alcobendas : http://www.centrodeartealcobendas.org
Web de Allan McCollum : http://allanmccollum.net/allanmcnyc/
Web de Francis Alÿs : http://www.francisalys.com/
Web de Denmark : http://www.denmark-artist.com/
Monografía de Christian Boltanski en la web del Centro Pompidou (inglés-francés) :
http://mediation.centrepompidou.fr/education/ressources/ENS-boltanski/ENS-boltanski.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿TE HA GUSTADO EL POST?
DÉJAME UN COMENTARIO. ME ENCANTARÁ LEERLO.
¿TIENES UNA PREGUNTA?
TE CONTESTARÉ LO ANTES POSIBLE