 |
Detalle Collage - Obra de Gregorio Prieto Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Exposición : GREGORIO PRIETO y La Fotografía |
GREGORIO PRIETO nació el
2 de mayo de 1887 en
Valdepeñas.
En 1905 su familia se traslada a Madrid.
Con 18 años, en 1915, ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Gregorio Prieto viajó por Europa, durante 25 años
(1925-1950), con residencias en
Paris, Roma, Londres. Volvió a fijar finalmente su residencia definitiva en España a los 53 años.
Murió en su pueblo natal, Valdepeñas, a los 95 años, el
14 de noviembre 1992.
 |
Retrato de GREGORIO PRIETO |
1919-1924 : A los 22 años expone por primera vez sus obras en el Ateneo de
Madrid. Siguen varias exposiciones individuales o colectivas en Madrid, Bilbao, Barcelona, con buenas críticas. En estos años conoce a artistas tan importantes como Ramón del Valle Inclán, Julio Romero de Torres, Jesús Alasagasti, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Juan Ramón Jimenez, Vicente Aleixandre con quien mantuvo una profunda y larga amistad, María Zambrano, Luis Cernuda.
1925-1927 : Reside en el Colegio de España en
Paris gracias a una beca. Frecuenta a artistas/poetas como Miguel de Unamuno, Jean Cocteau, André Breton, Max Jacob, Paul Valéry.
1928-1931 : Reside en la Academia de España en
Roma. Durante estos 4 años realiza numerosos viajes en Italia y alguno a Grecia. Conoce a Giorgo de Chirico y a Eduardo Chicharro. Con este último inicia una serie común de retratos fotográficos, siendo Chicharro el fotógrafo y Gregorio Prieto el retratado.
Expone en Roma y en Atenas.
1931-1936 : Vuelve a vivir en
Paris. Varias exposiciones. Conoce a Pablo Picasso. Realiza viajes a Egipto donde expone, a Inglaterra donde publica un cuaderno de dibujos y fija su residencia. La guerra civil española le pilla en Madrid por el motivo de la exposición de sus dibujos en el Museo Nacional de Arte Moderno, pero consigue salir del país gracias a su condición de residente en Inglaterra.
1937-1947 : Reside en
Oxford y Londres. Período de guerras en Europa. Temporada más difícil para Gregorio Prieto. Realiza numerosas conferencias. Edita su colección de dibujos
Estudiantes. Comienza su serie de dibujos sobre
Los Sonetos de Shakespeare y sobre
El Paraíso Perdido. de John Milton. A finales de 1947 regresa temporalmente a Madrid, invitado por Walter Starkie, director del Instituto Británico de Madrid, para realizar una serie de exposiciones de sus dibujos.
1948-1992 :
GREGORIO PRIETO regresa a
España, fijando aquí su residencia a partir de 1950. Durante este largo y último período, el artista ve sus obras expuestas en numerosas exposiciones nacionales e internacionales, recibe prestigiosos premios.
En 1968 se constituye la Fundación Gregorio Prieto con sede en Madrid.
 |
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Exposición : GREGORIO PRIETO y La Fotografía |
El 19 de febrero de 1990, el rey de España, Juan Carlos I, inaugura en Valdepeñas el Museo de la Fundación Gregorio Prieto.
En este museo se pueden ver, por supuesto, obras de
Gregorio Prieto, pero también su colección particular con obras de
Picasso, Braque, Matisse, Bacon, Alberti, De Chirico, Miró, Chagall, Tapies, etc...
Una de las salas de este museo está dedicada a dibujos firmados por
Federico García Lorca.
Horario Museo Gregorio Prieto en Valdepeñas :
Invierno: 10-14h y 17-20h
Verano: 10-14h y 18-21h
Domingo: 11-14h
Lunes: (Cerrado)
 |
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Exposición : GREGORIO PRIETO y La Fotografía |
Las
obras expuestas en la exposición temporal GREGORIO PRIETO Y LA FOTOGRAFÍA que acaba de cerrar (hoy mismo) sus puertas en
LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO, hacen
parte del fondo del Museo de La Fundación Gregorio Prieto.
Hasta el momento no habían sido expuestas... Según me dijeron durante mi visita, esta exposición viajará a Roma y Paris antes de volver al fondo de obras del Museo.
El carácter excepcional de la exposición de estas obras, fue para mí motivo de una larga y minuciosa visita ya que
parece ser difícil, en este momento, volver a ver estas obras en Madrid.
Gregorio Prieto es conocido por sus dibujos y pinturas, no por sus trabajos en el ámbito fotográfico y los collages de la expo.
Eso también me motiva para dejar en el blog este post sobre las
desconocidas obras de este artista español, ya que seguramente mucha/os de vosotra/os no la habréis visto, ni tendréis ocasión de verlas en el futuro.
La exposición estaba presentada en las
cuatro salas de exposiciones temporales del museo de La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid. Cada una de estas salas tenía una temática diferente, coincidiendo más o menos con su época de creación.
Para más información : los
textos de las 4 salas de la exposición se pueden leer en la página de la expo de la web de la Fundación Gregorio Prieto (ver enlace abajo del post). La ausencia de cartelas no me ha permitido fechar con precisión cada obra, ni precisar sus dimensiones y datos técnicos.
 |
Obras de GREGORIO PRIETO Exposición en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando |
En la
PRIMERA SALA : las primeras obras realizadas en colaboración con EDUARDO CHICHARRO.
Este amigo artista sacaba las fotos. El modelo y creador de las fotos era GREGORIO PRIETO.
Era la época de residencia (1928-1933) de ambos en la Academia de España en Roma. Muchos de estos retratos creativos provocativos permanecieron inéditas en vida del artista manchego.
 |
Obra de GREGORIO PRIETO |
Las dos fotografías (arriba) sirvieron para realizar la obra debajo de estas líneas.
A partir de algunas fotografías, Gregorio Prieto realizó en los años 60/70 unas obras de técnica mixta :
positivado de las fotografías y montajes fotográficos sobre tela con una posterior
intervención del pintor, con resultado de "obra única".
 |
Obra de GREGORIO PRIETO |
 |
Obra de GREGORIO PRIETO |
Otras fotografías fueron utilizadas por el artista en
collages, como es el caso de la obra más abajo donde se ve arriba en la parte de la derecha las piernas de la foto original (arriba), y abajo en esquina de la derecha las cabezas (de la estatua y de Gregorio Prieto) de la foto original.
 |
Obra de GREGORIO PRIETO |
En la
SALA DOS de la expo, las obras expuestas (de la misma época que las anteriores) tienen como denominador común el gusto de Gregorio Prieto por las
esculturas grecolatinas y por la figura del
"marinero". Parece ser que en Roma en esta época, el artista se vestía a veces de marinero para pasear en la ciudad, llamando por cierto mucho la atención.
 |
Obras de GREGORIO PRIETO Exposición en La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando |
 |
Obra de GREGORIO PRIETO |
 |
Obra de GREGORIO PRIETO |
 |
Obra de GREGORIO PRIETO |
Las tres fotos anteriores muestran la evolución del trabajo de collages del artista, finalizando de nuevo en la realización de una obra intervenida sobre tela, al cabo de muchos años, en otra época de su vida.
 |
Obra de GREGORIO PRIETO |
En la
SALA TRES de la expo : obras de la época "inglesa" del artista realizadas en colaboración con el escultor hispano-inglés FABIO BARRACLOUGH, ya que GREGORIO PRIETO imaginaba y posaba pero no tomaba las fotos.
En esta época el artista (con cierto carácter narcisista) no mostraba su cuerpo desnudo como lo hizo en épocas de juventud. En algunos montajes fotográficos, rodeado de esculturas clásicas sólo se ve su cara.
 |
Obra de GREGORIO PRIETO |
 |
Obra de GREGORIO PRIETO |
 |
Obra de GREGORIO PRIETO |
 |
Obra de GREGORIO PRIETO |
 |
Obra de GREGORIO PRIETO |
 |
Obra de GREGORIO PRIETO |
 |
Obras de GREGORIO PRIETO |
 |
Obra de GREGORIO PRIETO |
 |
Obra de GREGORIO PRIETO |
En la SALA CUATRO de la expo : recargados collages y montajes fotográficos intervenidos reelaborados a partir de los retratos de épocas anteriores realizados en Roma y en Inglaterra en colaboración con sus amigos artistas.
 |
Obras de GREGORIO PRIETO Exposición de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando |
 |
Obra de GREGORIO PRIETO (fotomontaje-collage) |
 |
Obra de GREGORIO PRIETO (técnica mixta sobre tela) |
 |
Obra de GREGORIO PRIETO |
 |
(Detalle) Obra de GREGORIO PRIETO |
 |
(Detalle) Obra de GREGORIO PRIETO |
 |
Obra de GREGORIO PRIETO |
 |
(Detalle) Obra de GREGORIO PRIETO |
 |
(Detalle) Obra de GREGORIO PRIETO |
Las fotografías realizadas por EDUARDO CHICHARRO y GREGORIO PRIETO fueron de alguna manera al origen del
POSTISMO, contracción de la palabra "postsurrealismo", el "ismo" que viene tras todos los "ismos".
El postismo fue, entre 1945 y 1950 en España, un movimiento artístico/intelectual con repercusión en las artes plásticas y en la literatura, fundamentalmente en Madrid y Ciudad Real.
Sus principios pueden reducirse según José Manuel Polo Bernabé a estos cinco:
- Supremacía de la imaginación que depende del subconsciente y la razón.
- Utilización de materiales sensoriales
- Su carácter lúdíco, dionisiaco y humorístico
- Control técnico que incluye la exploración de las posibilidades del lenguaje, rasgo éste quizás que le distingue de otros movimientos vanguardistas
- Voluntad de destruir prejuicios.
(Página de Wikipedia : Postismo, ver enlace abajo)
 |
Gregorio Prieto - Literatura Postista 1951 |
 |
Gregorio Prieto - Literatura Postista 1951 |
"El postismo es en realidad el resultado de unos experimentos fotográficos que organizaron por los años treinta y tantos mis ya desaparecidos amigos Gregorio Prieto y Eduardo Chicharro "Chebé", durante los años que vivieron como becados en la Academia de España, en Roma. Chicharro, gran aficionado a la fotografía y buen fotógrafo, con su sensibilidad de pintor, realizó una serie de fotografías y montajes tomando como motivo ruinas de estatuas y templos romanos y utilizando como modelo a Gregorio Prieto." (Wikipedia : Postismo)
 |
Catálogo de la exposición GREGORIO PRIETO Y LA FOTOGRAFÍA en La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Irene, sin quien mi visita a esta exposición no hubiese sido la misma.
Mis agradecimientos y un cordial saludo, Irene. |
Por último, recalcar que siete obras de
GREGORIO PRIETO se encuentran en la colección del
MUSEO REINA SOFÍA.
Espero que este post sobre estas peculiares obras os haya gustado.
A mí, me fascinaron su libertad creativa...
ENLACES PARA MÁS INFO SOBRE EL POST :
Página de la exposición en la
web de la Fundación Gregorio Prieto, con textos, fotos y vídeo sobre la misma exposición :
http://gregorioprieto.org/gregorio-prieto-y-la-fotografia-real-academia-de-bellas-artes-de-san-fernando-madrid/
Página de la exposición en la
web de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando :
http://www.realacademiabellasartessanfernando.com/es/actividades/exposiciones/gregorio-prieto-y-la-fotografia
Página sobre el
Postismo en Wikipedia :
http://es.wikipedia.org/wiki/Postismo
 |
Es muy fácil y muy rápido.
Si quieres votar (hasta el 14/09/2014) clica AQUÍ
GRACIAS!
Tu voto es
mi recompensa por hacer el blog...
|
MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA VISITA EN EL BLOG.
UN CORDIAL SALUDO.