![]() |
PROYECTO FAKE! Exposición en el Círculo de Bellas Artes de Madrid Febrero a Mayo 2013 |
En la era de la "toda información" nos encontramos amenudo con el dilema de creer o no creer en lo que se nos dice, se nos enseña, se nos informa. ¿Falso o verdadero? Ésa es la cuestión...
La historia de ELMYR DE HORY, el mayor e increíble falsificador del siglo XX, me hace pensar en la magia, en la creencia de que lo que vemos es lo que ocurre. El dilema del ser y del parecer, de la identidad, de la autenticidad, tanto en el arte como en todo en general.
PARECE QUE ES... ¿PERO ES?
Tantas veces estamos enfrentados a este dilema en nuestros días que el caso de ELMYR DE HORY (alias artístico), el hombre de los 60 nombres al menos, es sólo un ejemplo y qué ejemplo... un ejemplo sonadísimo en el mundo del arte. No es para menos. Este hombre, tanto por su personalidad como por su trayectoria vital y artística, me apasiona. Se puede opinar de muchas maneras sobre sus actividades pero no creo que nadie sea capaz de reconocer, a estas alturas, que dominaba lo que hacía (pintar!) con una maestría que deja (por lo menos me deja a mí) muy pensativa/o.
![]() |
Helmyr de Hory Pintor |
ELMYR DE HORY que mantuvo en jaque al mundo del arte durante casi tres décadas, sin que nadie sospechara de él, es el protagonista principal de la película ensayo-documental "F FOR FAKE" de 1974 que ya había visto pero que he vuelto a ver hoy con el mismo interés. (link al final del post).
En esta interesantísima película de una hora y media del grandísimo actor y director Orson Welles (que os recomiendo muy calurosamente ver en algún momento) se habla con gran maestría de este eterno dilema de la verdad y de la mentira en las diversas artes.
![]() |
Helmyr de Hory, Clifford Irving y Orson Welles |
Me he basado en esta película para este post que nace de la exposición "PROYECTO FAKE!" que tuvo lugar entre febrero y mayo 2013 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Las fotografías que ilustran este post son de esta exposición.
Exposición que, por supuesto, no me perdí y que os comento hoy, con un poco de retraso... pero es mejor tarde que nunca según dicen.
"Sólo sé una cosa. Nunca he ofrecido una pintura o un dibujo a un museo que no lo haya comprado. Nunca rechazaron ninguno. Nunca." "Qué no te asusten los expertos" Elmyr de Hory
![]() |
A la manera de Picasso de Hermy de Hory Óleo sobre lienzo 80 x 60 cm |
Parece ser que hasta Picasso certificó su autoría en una de las falsificaciones de Elmyr de Hory que le presentó uno de sus "socios-marchantes", Fernand Legros y Lessard, que vendían sus cuadros en la última étapa de sus falsificaciones. ¿Verdadero o falso? Unos dicen que sí...
![]() |
DESNUDO de Helmyr de Hory Carboncillo sobre papel 33 x 24 cm Colección privada |
Elmyr, el gran falsificador del siglo XX, aseguraba en la película que no vendía a privados, sino a marchantes. Puso en jaque al mundo del arte, a sus "expertos".
![]() |
FRAUDE : La historia de Helmyr de Hory de Clifford Irving |
Los documentos de Clifford Irving (autor del libro "Fake : the story of Helmyr de Hory, the greatest art forger of our time")... Los famosos documentos de Clifford Irving sobre Howard Hughes (un hombre él mismo conocido por usar dobles) y las pinturas de Elmyr fueron autentificados por los expertos...
Varios marchantes hicieron fortunas con las pinturas de Elmyr. Él no ganó demasiado dinero comparado con estas fortunas. La gran casa de Ibiza no era suya, sino de Fernand Legros, su marchante, que llegó a un acuerdo con él...
El mismo Fernand Legros que reconoció haber engañado a Elmyr de Hory para que, dejándole en cierto estado de necesidad, produciera más obras.
"Me engañaron. Me usaron. y me estrujaron... me estrujaron hasta la última gota. Porque nisiquiera el techo de esta casa me pertenece." dice Elmyr de Hory en la película de Orson Welles.
HONNI SOIT QUI MAL Y PENSE! como dijo riéndose en la película.
(Me recuerda esta frase la exposición de Louise Bourgeois en La Casa Encendida... magnífica expo que se titulaba así precisamente. Si no la habéis visto, hay un post en el blog, si os interesa. Buscar en diciembre 2012)
![]() |
A la manera de Vlaminck de Helmyr de Hory Litografía 60 x 78 cm Colección privada |
"Una de las razones por las cuales pudo seguir adelante con lo que estaba haciendo durante 22 años, vendiendo falsificaciones por todo el mundo, por todos los Estados Unidos, fue la existencia de algo nuevo en el mundo del arte. Y eso es el mercado del arte. Eso le permitió vivir el día a día, de pintura en pintura, de falsificación en falsificación, de estafador en estafador, de ladrón en ladrón y de ciudad en ciudad." Dice Irving en la película.
La rareza (en el sentido de unicidad), principal razón y estímulo de la falsificación y artificialidad en todo.
![]() |
Las falsificaciones de Helmyr de Hory figuraban frecuentemente en los catálogos de exposiciones de galeristas de gran renombre. |
Perseguido, Elmyr encontró refugio en una isla lejana : Ibiza, donde vivió hasta su muerte el 11 de diciembre de 1976. Se suicidó (ya había intentado suicidarse en el pasado, durante su estancia en Usa) al conocer la noticia de que iba a ser seguramente extraditado hacia Francia para ser juzgado por delitos de falsificación. Antes... se despidió de sus amigos más íntimos de Ibiza.
![]() |
HOMMAGE A FERNAND LÉGER A la manera de Léger de Helmyr de Hory Litografía 55 x 77 cm |
Elémer Albert Hoffmann, nació el 4 de abril 1905 en Budapest, según la wikipedia inglesa. A los 18 años estudió pintura clásica en Munich y vivió en París a partir de 1926, con un profesor talentuoso : Fernand Léger, en el mismo momento que vivían también allí los pintores que falsificaría años más tarde. Regresó a Hungría. Arrestado por los alemanes durante la segunda guerra mundial, encarcelado en un campo de concentración, consiguió escapar de un hospital donde le había trasladado. Nada es común en la vida de este hombre... Una vida con muchos viajes, con muchas aventuras. Volvió a Budapest y luego a París al terminar la guerra, pero pobre.
Fue entonces cuando ocurrió lo siguiente,
tal y como lo cuenta él mismo en la película.
"Una mujer... una mujer inglesa con título. Entró un día en mi cuarto y vio en la pared, colgado en la pared, un dibujo.
Dijo : "Oye, ¿dónde conseguiste ese Picasso?"
Yo dije : "Bueno, ¿piensas que es un Picasso?"
Ella dijo : "¿Lo venderías?"
Yo dije : "encantado"
Y de pronto me di cuenta que podía vender algo completamente inesperado por una buena cantidad de dinero, en una época en la que era incapaz, completamente incapaz, de vender ninguna de mis pinturas.
Incluso cinco dólares significaban que iba a comer. No me refiero a quedar lleno pero comer.
Me habría gustado ver si algun pobre refugiado húngaro habría podido resistir esa tentación."
![]() |
Elmyr en Montecarlo, 1946 Elmyr en su estudio de París, 1945 |
Empezó una época durante la cual viajó por toda Europa, ya con dinero, vendiendo sus falsificaciones. En agosto 1947 se fue a New York donde se introdujo en la jet-set artística del momento. Siguieron años de viajes en todos los Estados Unidos... vendiendo sus falsificaciones, hasta que el FBI empezó a ir tras sus pasos. Se refugió en México y finalmente, en el verano 1961, a Ibiza.
Al final, ELMYR DE HORY reconoció haber pintado obras falsificando otros pintores...
Cada uno es libre de confesar su pasado....
Él lo hizo.
¿Lo hizo de verdad?
"En este planeta sobrepoblado y computerizado ser uno mismo, lo que sea que eso pueda ser, y mantenerse uno mismo para si mismo... no es fácil." Orson Welles
![]() |
ELMYR ¿UN ESCÁNDALO O UN DESAFÍO? Periódico francés Foto con Orson Welles y Elmyr de Hory durante el rodaje de la película "F for Fake" |
MATISSE, MODIGLIANI, PICASSO, RENOIR son algunos de los famosos pintores que "inspiraron" a ELMY DE HORY para ganarse la vida... Decía que para realizar estas obras se ponía literalmente en la piel del pintor que "falsificaba" a su manera.
En los últimos años de su vida, siguió pintando "a la manera de..." pero firmaba estas obras con su nombre artístico : ELMYR DE HORY.
![]() |
A la manera de Van Dongen de Helmyr de Hory Óleo sobre lienzo 40 x 50 cm |
ELMYR DE HORY, una figura fascinante. Un gran observador de la naturaleza humana.
"A la gente le gusta estar conmociada. Está en la naturaleza humana" dice en la película con mucha razón. A diario tenemos pruebas que es así.
VOILÀ ELMYR DE HORY, el hombre que sabía un hombre que jugaba con la verdad... Un hombre que sabía recibir con tanto brillo a sus invitados encantados de asistir a las fiestas que acostumbrada dar en Estados Unidos, recibiendo a personalidades reconocidas del mundo del arte y a estrellas como Marilyn Monroe. Fiestas que acostumbró dar en Ibiza y que se adivinan en la película de Welles. ELMYR DE HORY, el hombre que consiguió fascinarme sobre manera con su encanto personal, su manera de ver las cosas pero sobre todo por su facilidad (no se hacen más de 1.000 falsificaciones de grandes pintores así como así...), por su facilidad decía en pintar como Matisse, Modigliani, Picasso, Renoir... nada más y nada menos... Impresionante! En la película afirmó que nunca firmó las obras falsificadas.
No tengo ninguna duda de que Elmyr de Hory estafó a las personas que compraban los cuadros de los pintores que falsificaba. Los estafó en todos los sentidos... pero también es verdad que...
"El valor depende de las opiniones.
Las opiniones dependen de los expertos.
Un falsificador como Elmyr se burla de los expertos,
entonces ¿quién es el experto?" Orson Welles
y al fin y al cabo, ¿no dijo Pablo Picasso mismo?
EL ARTE ES UNA MENTIRA QUE NOS ACERCA A LA VERDAD
ET VOILÀ!
como solía decir ELMYR con una gran sonrisa.
El hombre que consiguió vender sus obras haciéndose pasar por coleccionista...
El hombre que afirmó que nunca había firmado las obras falsificadas...
¿Me lo creo?
Todo es cuestión de eso al final...
¡CREER o NO CREER!
Ésa es LA cuestión...
Para completar este post, os dejo algunos links :
- Película "F for Fake" de Orson Welles, en versión original subtitulada en español
http://www.youtube.com/watch?v=KWZUG0-nn_Q
- Artículo (en inglés pero muy completo) sobre Helmyr de Hory en Wikipedia
http://en.wikipedia.org/wiki/Elmyr_de_Hory
- Exposición "Proyecto FAKE!" en la web del Círculo de Bellas Artes de Madrid
http://www.circulobellasartes.com/evento.php?s=exposiciones&id=162
- Archivo del 12 de diciembre de 1976 del artículo del periódico El País hablando del suicidio de Helmyr de Hory
http://elpais.com/diario/1976/12/12/sociedad/219193209_850215.html
- Artículo del suplemento del periódico El Mundo sobre Helmyr de Hory
http://www.elmundo.es/suplementos/magazine/2006/344/1146245340.html
Lo que te esté pasando ahora mismo por la cabeza, por favor...
ponlo en un comentario, compártelo conmigo y con los otros lectores del blog.
Si crees que este artículo puede interesar a tus contactos,
no dudes en usar la barra de herramientas abajo para compartirlo en tus redes sociales.
La película tiene el sello inconfundible de Orson Welles además de contar con él como narrador. Nos lleva a mundos variados, por supuesto él de Helmyr de Hory, pero también al de Howard Hughes, de Clifford Irving, personas importantes del "verdadero o falso"... en una reflexión sobre la identidad propia y la que sienten los demás de nosotros mismos. Es muy interesante. Creo que te va a gustar mucho.
ResponderEliminarGracias por tu mensaje, Carolina.
Un cordial saludo.
Yvonne
Efectivamente, Elmyr de Hory tuvo en jaque durante muchos años al mercado del arte y es que imitaba con tal maestría a los grandes autores de las vanguardias que Fernand Legros envió una de sus obras al propio Picasso para que la certificara. Al principio, éste tuvo dudas pero cuando se enteró de que se había pagado por ella 100.000 dólares pensó que tenía que ser auténtica.
ResponderEliminarMarchantes, galeristas y otros expertos aseguraban la autenticidad de las falsificaciones de de Hory y esto dio lugar a una pregunta latente que todos nos hacemos viendo sus obras, ¿qué hace que el arte sea arte? Si sus cuadros acabaron en museos, parece que la autenticidad no es la respuesta a esta pregunta. Es muy significativo el hecho de que en la actualidad los cuadros firmados por Elmyr de Hory se vendan por miles de euros y se organicen exposiciones de su obra.
La perfección de las obras y el éxito, durante tanto tiempo, de las falsificaciones de Helmy de Hory levantan muchas preguntas sobre la definición del arte, la autoría, la creatividad, el mercado del arte, el entramado que lo compone.
ResponderEliminarMuchas preguntas que no tienen fácil respuesta o más bien que pueden tener respuestas muy variadas.
Sobre Helmyr de Hory tengo una opinión definida.
Era un genio en la manufactura de las obras que realizaba pero no consigo pasar por alto el hecho que usurpaba el nombre de otros artistas, robándoles a la vez su esencia.
Era un hombre dotado de un gran talento para manejar los pinceles poniéndose en la piel de otros artistas pero no había tenido éxito con sus propias obras hasta que se destapó el asunto de las falsificaciones...
Para que haya arte tiene que haber un/a artista. Alguien que saca sus obras de la nada, ayudado de sus conocimientos y de su práctica de su forma de expresión artística,.Todo eso es lo que hace el sello de una artista. Cada obra siendo una parte de él/ella.