en la red.
Jueves 17 de febrero :
Se ha inaugurado la exposición "BANGO y TRAINPROJECT"
 |
Proyección de un vídeo sobre la realización de BANGO y las inter-acciones de la/os niña/os con las fotografías de la serie donde los protagonistas eran ella/os... Cada una/o de ella/os recibieron una copia en papel de la foto en la cual aparecían. A cambio de estas fotografías que José Ramón les entregaba a la/os niña/os, ella/os le entregaban unos dibujos suyos que quizás formen pronto una nueva serie...
|
BANGO es una serie realizada en 2011 por José Ramón Bas en un viaje a la República del Congo (antiguo Zaire), capital Brazzaville, y a la República Democrática del Congo, mucho más grande que su vecino, capital Kinshasa. Dos países separados en la mitad de su frontera por un río (el río Congo).
BANGO significa "ellas y ellos". El título de esta serie rinde homenaje a los verdaderos protagonistas de este proyecto : la/os niña/os de estos dos países.
BANGO está formado por un lado por retratos fotográficos de niñas y de niños que llevan en sus manos una "pizarra" donde antes escribieron su nombre y... un deseo, su deseo particular.
Las obras tienen diferentes tamaños (mediano y pequeño).
 |
MADO escribió : "je veux allé à l'étrangé"
(con algunas entrañables e inocentes faltas de ortografía)
"quiero ir al extranjero" en castellano |
 |
DIRCK escribió : "J'AIME LE FOOTBALL"
(todo en mayúsculas, lo tiene muy claro)
"ME GUSTA EL FÚTBOL" |
Las fotografías están encapsuladas en resina de cierto grosor, que de cierta manera las transforma en obras plásticas en el sentido artístico de la palabra.
Por otro lado, en BANGO, hay dibujos del propio José Ramón Bas, correspondiente al viaje.
Están presentados sobre cartón y tienen cierto espesor. La manufactura "artesanal" de las obras, presentadas en la pared de la sala, combina perfectamente con la percepción "africana" del espectador de esta serie.
Las obras fotográficas encapsuladas en resina y los dibujos montados sobre piezas de cartón se entremezclan con naturalidad, unas más grandes, otras más pequeñas. La mirada se posa fácilmente en las obras, va de una a otra, de fotografía en dibujo... el recorrido es variado y placentero.
Al fondo de la sala una nueva serie... otro viaje de José Ramón Bas, esta vez en Sri Lanka, en 2012.
No he visto ninguna otra fotografía de este viaje, de esta serie en la red. No sé si es la primera vez que José Ramón Bas expone este trabajo realizado en UDIVIL MANNS SCHOOL en Jaffna, una ciudad tamil al norte del país, la segunda ciudad de Sri Lanka.
 |
Fotografías de montadas de manera más "clásica", enmarcadas. |
La pared siguiente muestra la creatividad plástica del autor con unos desplegables que no sé si calificar de "libros de Artista".
Seguramente los lectores asiduos del blog se acordarán de los dos posts sobre la feria de libros de Artistas, Más que Libros, donde había obras de todo tipo y de muchas "formas".
Se trata en este caso de dos desplegables colocados uno a continuación del otro, con un "espejo" detrás a todo lo largo de la estantería donde están expuestos. En el espejo se reflejan las fotografías y los dibujos que se encuentran del otro lado de los desplegables.
Volvemos al proyecto BONGO...
 |
Las "tapas" de estos desplegables... "libros de Artista" una al lado de la otra. |
La exposición sigue con "mesas-vitrinas" donde podemos ver más obras (fotografías encapsuladas, dibujos) y algunos objetos (pizarras todavía escritas por la/os niña/os, corbata de uniforme de la escuela de Jaffna, piezas de un futbolín, etc...) correspondientes a estos viajes a la República del Congo, a la República Democrática del Congo y a Sri Lanka.
En las obras de estas vitrinas niñas y niños posan con los vagones del TRAINPROJECT.
Un proyecto apoyado por una fundación que se ocupa de esta/os niña/os... Siento mucho no recordar cual era esta fundación y espero que algún lector o alguna lectora de este post, con mejor memoria que la mía, lo pondrá en un comentario a este post. Gracias por adelantado.
Los vagones realizados por esta/os chica/os fueron entregados a José Ramón Bas que los enseña bien alineados en el suelo de la sala de esta entrañable exposición, en el Centro de Arte de Alcobendas.
José Ramón Bas está normalmente detrás de la cámara y no le gusta estar.. delante, así que no aparece en las fotos.
Lo suyo es traernos en sus obras los recuerdos de sus viajes para hacernos partícipes de ellos, para enseñarnos lo que vio, lo que sintió, las personas que conoció aunque fuese sólo un momento.
Sus obras nos transmiten con cariño y mucho respeto sus recuerdos, porque estas obras son sin duda el recuerdo de lo que él ha vivido.
Salí del Centro de Arte Alcobendas con la sonrisa en los labios,
feliz,
porque esta exposición tiene mucho calor humano,
mucha alma...
el calor humano y el alma de estas/os chica/os
y de José Ramón Bas.
Os la recomiendo calurosamente.
Apuntar en vuestra agenda :
José Ramón Bas estará presente en
el Jueves 24 de enero a las 19hs30
para una charla-proyección
durante la cual comentará su trabajo.
Antes de dejaros los datos de la exposición
y algunos enlaces de interés,
quiero felicitar doblemente a JOSÉ-MARÍA DÍAZ MAROTO
por su excelente trabajo al frente
de la Colección del Centro de Arte Alcobendas
y como comisario de esta exposición.
BANGO y TRAINPROJECT
C/Mariano Sebastián Izuel, nº 9
Del 17 de enero al 20 de febrero de 2013
De lunes a sábado de las 11hs a las 20hs
Entrada libre
ENLACES DE INTERÉS
Curriculum de José Ramón Bas :
Enlace a la página de José Ramón Bas en LA GALERIE VU' (París - Francia)
Enlace a la página de José Ramón Bas en la GALERÍA BLANCA BERLÍN (Madrid)
Lo que te esté pasando ahora mismo por la cabeza, por favor...
ponlo en un comentario, compártelo conmigo y con los otros lectores del blog.
Si crees que este artículo puede interesar a tus contactos,
no dudes en usar la barra de herramientas abajo para compartirlo en tus redes sociales.