Con días por
delante, sin la presión y la rutina que son el diario de nuestras vidas en
general, y de la mía también, tenía ganas de volver a publicar en el blog para
presentaros otra exposición que, por la razón que sea, no hayáis podido ver con
vuestros propios ojos.
He buscado en mis
archivos una exposición que tenga sentido en estos momentos y me pareció obvio
elegir ésta por su excepcionalidad, su fuerza, por su idoneidad y su utilidad para la
reflexión en este paréntesis histórico que estamos viviendo ahora mismo, en
esta atípica primavera 2020.
![]() |
ISHIDA TETSUYA Sin título - 1997 |
*************************
Hacía varios años
que no nos veíamos. En septiembre del año pasado, septiembre 2019, había
quedado con un amigo artista que vive ya lejos de Madrid. Habíamos quedado para
ver una expo. ¿Cómo no?
Era sábado, el 7
de septiembre. Le propuse ir al Palacio de Velázquez porque esta exposición
cerraba el día siguiente y no me la quería perder.
Aceptó mi proposición.
Quedamos en la Puerta de Alcalá. Tomamos algo para charlar un poco y nos fuimos
enseguida al Parque del Retiro. Hacía buena temperatura, final del verano. Un
día agradable.
Me encanta ir al Retiro para ver las exposiciones del Palacio de Velázquez. Siempre merecen la pena. El horario de apertura es muy amplío y la entrada es gratuita.
![]() |
PARQUE DEL RETIRO 7 de septiembre 2019 |
Hacía mucho tiempo que no veía a este amigo artista. Era un día especial.
La exposición "AUTORRETRATO DE OTRO", comisariada por TERESA VELÁZQUEZ, era
también especial.
![]() |
ISHIDA TETSUYA Exposición AUTORRETRATO DE OTRO organizada por el Museo Reina Sofía en el Palacio de Velázquez - Parque del Retiro |
Bajo los auspicios del Museo Reina Sofía, en el Palacio de
Velázquez se presentaba 70 obras de ISHIDA TETSUYA. Era la primera vez que se
hacía una retrospectiva de este artista en un museo fuera de su país de origen. Una exposición excepcional nos esperaba.
![]() |
ISHIDA TETSUYA Exposición AUTORRETRATO DE OTRO organizada por el Museo Reina Sofía en el Palacio de Velázquez - Parque del Retiro |
Esta exposición viajó después a Chicago (noviembre/diciembre 2019).
Encontré en
la red otra exposición de obras suyas en Hong Kong en 2013, organizada por la
galería Gagosian que cuenta con este artista en su lista de famosísimos
artistas.
![]() |
ISHIDA TETSUYA Exposición AUTORRETRATO DE OTRO organizada por el Museo Reina Sofía en el Palacio de Velázquez - Parque del Retiro |
He leído en algún
sitio que el total de su obra llega a 186 piezas.
Trabajó tan sólo unos 10 años hasta que falleció el 23 de mayo de 2005, arrollado por un tren en Michida, cerca de
Tokyo. Falleció en el acto.
![]() |
ISHIDA TETSUYA Hombre locomotora - 1995 |
Dicen…
Dicen que fue un suicidio. Puede que sí y es bastante probable que fuera así según las palabras de su amigo de universidad, Isamu Irabayashi, en el catálogo de la exposición, pero
nadie lo puede asegurar, así que me quedo con el mero hecho de una muerte
violenta, súbita y destructora a más no poder.
ISHIDA TETSUYA no
era una persona “normal” (entrando en las normas del común de los mortales).
Debía sentir las cosas mucho más que los demás. Sus obras lo reflejan
perfectamente. Su mirada intelectual, sus
procesos mentales debían ser realmente agudos. Esa visión desposeída de florituras,
fría y certera, llama mucho la atención. Nos penetra hacia lo más hondo sin
dejarnos la posibilidad de escapar. Sus obras nos lanzan verdades a la cara,
sin piedad y sin tapujos.
![]() |
ISHIDA TETSUYA Carga - 1997 |
Este artista japonés, famoso en su país, no lo es, o más bien no lo era, fuera de Japón.
Yo, recordaré su nombre y su obra, y creo que no soy la única.
Impactante, impresionante, por la forma y el fondo de su trabajo.
Lo propio del arte es hacernos sentir “algo”.
Desde luego, con este artista, las sensaciones son muy fuertes.
|
![]() |
ISHIDA TETSUYA Fluidos corporales - 2004 |
En estos momentos
de confinamiento, en estos momentos en los cuales nos encontramos encerrados en
nosotros mismos…
![]() |
ISHIDA TETSUYA Sin título (1) - 1998 |
En estos momentos en los cuales no participamos de la economía,
ni aquí, ni en muchos países del mundo…
![]() |
ISHIDA TETSUYA Sin título - 2001 |
En estos momentos en los cuales el
tiempo se ha parado, la producción se ha parado, la economía se ha parado, todo
se ha parado…
![]() |
ISHIDA TETSUYA Propiedad pública - 1999 |
En estos momentos
en que nuestras vidas se han parado… podemos observar, reflexionar
y quizás
empezar por fin a valorar nuestras vidas,
empezar a enjuiciar nuestra manera de
funcionar como individuos atrapados en sociedades donde somos parte del sistema
productivo y a la vez parte del sistema de consumo, individuos teledirigidos
desde la A hasta la Z.
![]() |
ISHIDA TETSUYA Toyota Ipsum - 1996 |
![]() |
ISHIDA TETSUYA Fe en la velocidad - 1996 |
![]() |
ISHIDA TETSUYA Repostar comida - 1996 |
Ahora mismo la
inmensa mayoría de nosotros ni producimos, ni consumimos nada que no sea vital
para nuestra subsistencia.
Somos meros seres vivos pendientes de un hilo.
![]() |
ISHIDA TETSUYA Retirado - 1998 |
Estamos fuera de juego… Casi multiplicados por cero.
![]() |
ISHIDA TETSUYA Persona que ya no puede volar - 1996 |
Si “pienso, luego
existo” tuvo en algún momento algún sentido, ahora mismo es lo único que nos
queda, casi nuestra única ocupación.
Nos miramos en una foto fija, en un pasado
congelado.
Nos miramos en un espejo que nos devuelve al momento de “antes del
coronavirus”.
![]() |
ISHIDA TETSUYA Sin título - 1995 |
![]() |
ISHIDA TETSUYA Sin título - 1995 |
El futuro, como siempre, queda por ser escrito.
Lo único
cierto es que hubo un antes de esta “experiencia” individual y social y que
habrá un después.
Lo único cierto es que debemos aprovechar este espacio
temporal que se nos está dado de manera excepcional e involuntaria para
mirarnos en ese espejo.
Nunca antes se nos dio esta
oportunidad.
No sé si volverá a darse antes de mucho, mucho tiempo.
Tenemos que aprovecharla...
![]() |
ISHIDA TETSUYA Interrupción - 2004 |
Este artista creó
la mayoría de sus obras en la década de los años 90, cuando otra crisis afectó
a Japón y a muchos otros países entre los cuales estuvo también España.
En
ellas, en sus obras, nuestros ojos ven y nuestros corazones sienten la
desesperación, la impotencia, la falta de esperanza, la claustrofobia, el
aislamiento social.
![]() |
ISHIDA TETSUYA Prisionero - 1999 |
Son unas obras
extraordinariamente actuales.
Son imágenes de los días que estamos viviendo.
![]() |
ISHIDA TETSUYA Sin título - 2003 |
Son
el reflejo de esta imagen congelada del “antes del primer enfermo" del virus que se ha metido en la vida de cada uno de nosotros.
![]() |
ISHIDA TETSUYA Invernadero - 2003 |
![]() |
ISHIDA TETSUYA Desmontaje - 1999 |
Es evidente que
ISHIDA TETSUYA ha pintado seres deshumanizados por la producción, abocados al
consumismo obligado.
![]() |
ISHIDA TETSUYA Sin título - 1997 |
Sus obras nos enseñan un sistema perfectamente engrasado
del cual es difícil escapar, una maquinaria que nos atrapa y nos deja
exhaustos, con la mirada vacía, muerta.
Cómo diría, el
artista que me acompañaba en esta aventura extrema, es un tema…
Es un
tema para reflexionar.
![]() |
ISHIDA TETSUYA Búsqueda - 2001 |
Podemos estar o
no de acuerdo con la visión de ISHIDA TETSUYA, pero lo cierto es que sus obras nos llevan a reflexionar ahora que tenemos tiempo de hacerlo y que estamos
en circunstancias especialísimas para poder hacerlo.
No perdamos el
tiempo. Reflexionemos.
![]() |
ISHIDA TETSUYA Sin título - 2004 |
Tenemos que mirar
fríamente la realidad que este artista nos dejó porque puede que también haya sido, de cierto modo, nuestra realidad hasta ahora…
![]() |
ISHIDA TETSUYA Sueño de carpas - 1996 |
![]() |
ISHIDA TETSUYA Sueño de carpas - 1996 |
Las carpas simbolizan que frente a las adversidades y las dificultades, la perseverancia nos permite alcanzar nuestros objetivos, por muy difíciles que sean, y así recompensarnos por nuestros esfuerzos y nuestra tenacidad.
ISHIDA TETSUYA murió a los 31 años.
Quiero pensar que nos quedan a toda/os muchos años por vivir y os propongo reflexionar a partir de sus obras para construir un mundo mejor que el mundo que dejamos a principios de marzo...
Hace tiempo que pienso que no podemos seguir funcionando como lo estábamos haciendo.
No lo dudo: ha llegado el momento de cambiar.
Espero que este viaje virtual en la exposición de las obras de ISHIDA TETSUYA os haya gustado.
Hay mucho más que decir sobre la vida y la obra de este artista, y la relación entre ellas. Quizás sea el motivo de una futura publicación.
He seleccionado varios enlaces para quien desee profundizar en la obra de este particular y genial artista.
Link a la página del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. (En esta página os aconsejo bajar un poco y abrir el vídeo de presentación de la exposición por parte de la comisaria, Teresa Velázquez, y del director del Reino Sofía, Manuel Borja-Villel)
Catálogo de la exposición "ISHIDA - AUTORRETRATO DE OTRO" (Se accede al catálogo en este enlace pero también existe la posibilidad de descargarlo para leerlo entero de poco a poco. Lo he hecho. Sinceramente merece la pena. Extremadamente interesante.)
Excelente y muy recomendable artículo sobre la exposición y el artista. (Es un poco largo pero os lo recomiendo muy calurosamente. Muy bien escrito y documentado.)
Otro artículo de prensa sobre la exposición (Mucho más corto pero muy interesante también)
¡Un fuerte abrazos a toda/os!
¡Cuidados mucho!
GRACIAS POR PASAR POR EL BLOG
NOS VEMOS EN EL PRÓXIMO POST
![]() |
Victim of Art |