se ha ido confirmando entre el público y los coleccionistas como una feria satélite a Arco, con galerías, espacios, obras y precios complementarios a la oferta de la feria faro española del Arte contemporáneo.
36 galerías formaban el PROGRAMA GENERAL (26 españolas, 2 colombianas, 1 ecuatoriana, 1 danesa, 1 italiana, 3 portuguesas, 1 francesa, 1 holandesa) y presentaban cada una a tres de sus Artistas.
10 galerías formaban el PROGRAMA MYFirstJUST, un espacio especial para galerías que se presentan por primera vez en JustMad (7 españolas, 1 portuguesa, 1 holandesa y 1 argentina).
10 galerías formaban el PROGRAMA JUSTFRAMED, un espacio dedicado a galerías, espacios alternativos, colectivos artísticos y editores jóvenes que trabajan en circuitos de mercado relacionados con el dibujo, la gráfica, auto-ediciones y obras seriadas de pequeños formatos (8 españolas, 1 portuguesa, 1 polaca)
En la interesante sección JUSTDesign se dieron cita 19 entidades con objetos de diseño que a veces merecían ser calificadas como obras de Arte.
En la sección JUST Produced 3 residencias de Artistas y finalmente dos secciones más : OFFGallery, comisariado por Roberto Vidal para dar visibilidad a Artistas que no tienen galería (todavía...) y JUSTCAMPUS con la participación de varios proyectos españoles desarrollados por universidades de Bellas Artes para acercar la/os estudiantes al mundo real del mercado del Arte.
Muy interesante todos estos programas que ponían la/os visitantes en contacto directo con la creación contemporánea emergente.
JUSTMAD es, desde luego, una feria muy particular
que va creciendo edición tras edición y
atrae cada vez a más coleccionistas.
De mis visitas a JUSTMAD 4ª edición,
resalto en este post
obras y Artistas de 5 espacios expositivos
que me impactaron particularmente.
(4 del Programa General y 1 de la sección JUSTDesign)
(Programa General)
Los directores de esta galería, Loni Olfers y Joris Marjot, ambos holandeses,
presentaban obras de Artistas muy en contacto con nuestro tiempo :
un tiempo de tecnologías... como lo es Liesje Reyskens (ver foto más arriba),
pero también los artistas que os enseño a continuación.
 |
Obras de técnica mixta de la alemana Isabell Beyel. En la última, titulada "La Rentrée" la Artista ha incluido un vídeo (a la derecha en la foto) en una obra hecha a base de materiales reciclados. |
 |
Obras del prometedor Artista de tan sólo 28 años : Joseph Klibansky Acordaros de este nombre... Esculturas de resina (también en bronce pulido) y "pinturas digitales" que pueden llevar unas 600 fotografías como ocurre en esta obra. El resultado es luego enriquecido con pintura acrílica sobre papel de algodón cubierto con una resina líquida. |
de Alaró -Mallorca, Baleares-
(Programa general)
Los directores de esta galería, Tomeu Simonet y Nadège You,
presentaron obras de : Patricia Gómez y María Jesús González,
de Pablo Fernández Pujol y de Ting Ting Cheng.
ADDAYA inauguró sus actividades en abril 2004.
Entre los diferentes espacios de esta galería una residencia
donde cada mes un/a nuevo/a Artista llega para desarrollar un proyecto propio.
 |
TOMEU SIMONET, director de ADDAYA, con dos Artistas de la galería. |
 |
PATRICIA GÓMEZ y MARÍA JESÚS GONZÁLEZ
forman un dúo artístico desde sus estudios de Bellas Artes,
en la Universidad de Valencia.
Su especialización inicial : Grabado y Estampación. |
 |
En el stand de Addaya en JustMad las dos Artistas posan ante sus obras fotográficas "Hábeas Corpus" y en el suelo "TIEMPO MUERTO", una pieza de "arranque" de 2,8 x 17 m, correspondientes al proyecto Antigua prisión de Palma. |
 |
TIEMPO MUERTO es una intervención de arranque mediante la cual las informaciones de los muros del lugar se transfieren al soporte de la obra. TIEMPO MUERTO es el resultado de un taller llevado a cabo con los 7 últimos presos que quedaban en la prisión de Palma en 2011 cuando se realizó este proyecto. En esta espectacular obra quedan reflejadas las intervenciones de estos 7 presos en 7 puertas... bajo la batuta de Patricia y María Jesús. |
 |
Detalle de TIEMPO MUERTO |
 |
Fotografía de la antigua prisión de Palma |
 |
Cuaderno de fotografías del proyecto TIEMPO MUERTO. |
 |
PIGMAN (2 x 1,5 m) y MONAS (2 x 1,5 m)
Acuarelas de la serie METAMORFOSES
de PABLO FERNÁNDEZ PUJOL
Otro Artista de la galería ADDAYA presentado en JustMad |
(Programa general)
Esta galería portuguesa presentó obras de Joao Noutel (técnica mixta),
Pedro Fegueiredo (esculturas) y Teresa Carneiro (pintura - retratos).
 |
Uno de los directores de la galería NUNO SACRAMENTO al lado de una de las obras de TERESA CARNEIRO
(que acaba de vender justo antes de mi llegada al stand).
A la izquierda una de las esculturas de PEDRO FIGUEIREDO. |
 |
A la izquierda una de las obras expuestas de JOAO NOUTEL "Analphabetic Lovers",
en la parte de la derecha dos obras de TERESA CARNEIRO. |
 |
Obras de TERESA CARNEIRO |
 |
Esculturas de PEDRO FIGUEIREDO y obras JOAO NOUTEL |
 |
"Just Doing" 2013 Técnica mixta sobre Mdf con espejo (140 x 194 cm)
Obra de JOAO NOUTEL |
de Encourados-Barcelos (Portugal)
(Sección JustMad Design)
En su stand : obras y objetos de diseño de
Jo Nagasaka (mesa),
Sander Wassink (fotos transformación de una misma silla),
Bruno Carvalho (objetos de diseño).
 |
"Axa Stadium Mirror" (pièce unique - espejo en 3 partes - 2012) de BRUNO CARVALHO |
 |
La responsable de SHOW ME enseña la foto
de un detalle arquitectónico del estadio de Braga
a partir del cual se inspiró Bruno Carvalho para hacer
"Axa Stadium Mirror" |
 |
En la obra de diseño de Bruno Carvalho se reflejan las obras de Sander Wassink. |
 |
SANDER WASSINK realiza en estos momentos (en process) el proyecto "State of Transience" :
transformaciones sucesivas de una misma silla para poner de manifiesto
la infinita creatividad humana y la fragilidad de la supuesta rigidez de las construcciones. |
(Programa general)
La madrileña galería My Name's Lolita Art presentó obras de
Jöel Mestre, Jorge Hernández, Paco Pomet y Illán Argüello.
 |
A la izquierda "Kharon" (2013) Óleo sobre lienzo (60 x 80 cm)
A la derecha "Gangs" (2012) Óleo sobre lienzo (60 x 80 cm)
Obras de PACO POMET |
 |
Sin título (2013) 130 X 150 CM
Óleo sobre lienzo de PACO POMET |
 |
"Crisis de Identidad" (2012) de JORGE HERNÁNDEZ
Acrílico sobre madera - 70 x 100 cm |
 |
Detalle de "Crisis de Identidad" de Jorge Hernández |
RESULTADOS de la edición nº 4 de JUSTMAD
21.000 visitantes
entre los cuales :
directores de museos nacionales e internacionales,
coleccionistas privados,
asesores de colecciones,
comisarios relacionados con instituciones,
críticos de Arte,
profesionales independientes del mundo del Arte.
El volumen de ventas durante la feria permite pensar
en una leve mejora del mercado del Arte.
Obras vendidas en JUSTMAD se quedan en España,
otras se van a Portugal, Alemania, Francia, Inglaterra, Italia, Suiza, Colombia y Angola...
Desde aquí quiero agradecer la organización de JUSTMAD
y en particular a Lorena Polanco
por su profesionalidad y amabilidad
y por haber confiado en mí y en mi blog.
Problemas técnicos (pérdida de mi ordenador) no me han permitido cubrir el evento
como lo hubiera deseado...
pero aquí quedan los posts que he dedicado con muchísimo gusto
a JUSTM4D en VOA-GALLERY.BLOGSPOT
 |
Espacio JUST BLOGGERS en JUSTM4D con un cordial saludo a la/os otra/os bloggers que han cubierto la feria...
|
Para más información sobre JUSTMAD os aconsejo
la web de la feria (con enlaces a las galerías y un catálogo completo de la feria) :
http://news.justmad.es/
Espero que os haya gustado este post.
A mí me gustó muchísimo JUSTMAD 4ª edición y ya estoy esperando conocer las fechas de la próxima edición para apuntarlas en mi agenda...
 |
Es muy fácil y muy rápido.
Si quieres votar (hasta el 14/09/2014) clica AQUÍ
GRACIAS!
Tu voto es
mi recompensa por hacer el blog...
|
Lo que te esté pasando ahora mismo por la cabeza, por favor...
ponlo en un comentario, compártelo conmigo y con los otros lectores del blog.
Si crees que este artículo puede interesar a tus contactos,
no dudes en usar la barra de herramientas abajo para compartirlo en tus redes sociales.